(la cosa I)
21:08:00en esta reflexión de la teórica me gustaría problematizar/resaltar ciertas cuestiones vistas.
.¿la intención cuenta?: cómo el lenguaje cinematográfico puede estar presente en videos caseros como el que se vio del avestruz, situaciones en donde el azar funciona. Resulta curioso como hay ciertas convenciones que usadas logran efectos muy interesantes en el espectador -niño quedando fuera de campo+llanto histérico-
.los situacionistas y la psicogeografía, su estudio de los efectos precisos del medio geográfico, planificados conscientemente o no, que afectan directamente al comportamiento afectivo de los individuos. Cómo el entorno puede afectar tus emociones y pensamientos. Entender su funcionamiento sería poder construir un espacio en cual influirá directamente en la psiquis de un individuo y ''manejar'' sus emociones.
.american reflexxx/ rhythm 0: Es perturbador ver cómo las personas pueden llegar a reaccionar ante una situación de pasividad. Me gustaría entender y vivir una situación así ¿cómo se llega a una agresividad tal? ¿qué haría yo, con total libertad en una situación así? -cabría también preguntarnos los límites de lo correcto/incorrecto -La realidad es que la agresividad ante la pasividad no es nada ''extraño'' y sucede día a día ante nuestros ojos, pero quizás verlo tan abiertamente, este ''haz lo que quieras conmigo'' termina llevándonos a terrenos oscuros.
Para finalizar, me interesa citar a Gilles Deleuze, y lo que más me quedó de lo leído
''...Denunciar en la mistificación esa mezcla de bajeza y de estupidez que forma también la asombrosa complicidad de las victimas y sus autores. En fin, hacer del pensamiento algo agresivo, activo y afirmativo. Hacer hombres libres, es decir, hacer hombres que no confundan los fines de la cultura con el provecho del Estado, la Moral o la Religión''
así como la filosofía sirve para entristecer, estas teóricas sirven para confundirse, repreguntarse cuestiones, dudar, recapacitar...
0 comentarios